ESPECIALIDAD EN SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL

Información sobre nuestra

Licenciados en Derecho, Ciencias Penales, Criminología, Seguridad Pública y Penología y aquellas relacionadas con los procesos de investigación del delito, impartición de justicia, ejecución de sentencias y sistemas penitenciarios.

  • Los principios y derechos del sistema penal
  • Las diferentes etapas que integran el sistema acusatorio, desde la etapa de investigación hasta la etapa de juicio oral.
  • Las partes procesales y sujetos que intervienen en el mismo.
  • El desarrollo propiamente dicho de las etapas del juicio oral: etapa preliminar o de investigación, la etapa intermedia y la etapa de juicio oral.
  • La teoría del caso y la teoría de la prueba.
  • Las técnicas adecuadas para el debate oral en audiencias y la litigación.
  • El ofrecimiento, admisión y deshago de pruebas dentro del juicio oral, entre otros.
TRIMESTRE 1:
  • Estructura del Sistema Acusatorio
  • Principios y Derechos en el Sistema Acusatorio
  • Partes y Sujetos en el Sistema Acusatorio
TRIMESTRE 2:
  • Investigación Desformalizada e Investigación Formalizada
  • Soluciones Alternas, Terminación Anticipada y Procedimiento Abreviado
  • Acusación, Sobreseimiento y Cierre de Investigación
TRIMESTRE 3:
  • Fase Escrita
  • Fase Oral
  • Etapa Intermedia y Auto de Apertura a Juicio Oral

TRIMESTRE 4:

  • Alegato de Apertura y Alegato de Clausura
  • Teoría del Caso y Teoría de la Prueba
  • Técnicas de Interrogatorio en Juicio

La Especialidad en Sistema Acusatorio formará especialistas en el nuevo sistema de justicia penal denominado “sistema acusatorio adversarial”, enfocados en las etapas de investigación, intermedia y de juicio oral como base del mismo, con los conocimientos teórico-prácticos necesarios sobre el desarrollo, ejecución y evolución de las mismas en nuestro país, las cuales les permitirán analizar sus antecedentes y principios rectores; identificando las herramientas para la aplicación de dichas etapas procesales, así como sus características y técnicas para el litigio durante un juicio oral, distinguiendo al mismo tiempo cada una de las partes procesales y sujetos que intervienen, sus facultades y los procedimientos alternos al juicio, para ofrecer alternativas de solución de conflictos que impliquen una mejor forma de procurar y administrar justicia en México.

PROFESORES

ESPECIALIZADOS

MATERIAL

INTERACTIVO

ATENCIÓN

PERSONALIZADA

RECURSOS

ACTUALIZADOS

Solicita más información

Abrir chat
1
Hola, bienvenido a CAIE ¿En qué podemos ayudarte?