MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL
Información sobre nuestra
Certificado total de Estudios o Título de Licenciatura en: Derecho, Ciencias Penales, Criminología, Seguridad Pública, Penología, y todas aquellas relacionadas con los procesos de investigación del delito, impartición de justicia, ejecución de sentencias y sistemas penitenciarios.
•Los principios y derechos del sistema penal acusatorio.
•Las diferentes etapas que integran el sistema acusatorio desde la etapa de investigación hasta la etapa de juicio oral.
•Las partes procesales y sujetos que intervienen en el mismo
•El desarrollo de las etapas del juicio oral: etapa preliminar o de investigación, la etapa intermedia y la etapa de juicio oral.
•La teoría del caso y la teoría de la prueba.
•Las técnicas adecuadas para el debate oral en audiencias y la litigación.
•El ofrecimiento, admisión y deshago de pruebas dentro del juicio oral.
TRIMESTRE 1:
- Estructura del Sistema Acusatorio
- Principios y Derechos en el Sistema Acusatorio
- Partes y Sujetos en el Sistema Acusatorio
TRIMESTRE 2:
- Investigación Desformalizada e Investigación Formalizada
- Soluciones Alternas, Terminación Anticipada y Procedimiento Abreviado
- Acusación, Sobreseimiento y Cierre de Investigación
TRIMESTRE 3:
- Fase Escrita
- Fase Oral
- Etapa Intermedia y Auto de Apertura a Juicio Oral
TRIMESTRE 4:
- Alegato de Apertura y Alegato de Clausura
- Teoría del Caso y Teoría de la Prueba
- Técnicas de Interrogatorio en Juicio
TRIMESTRE 5:
- Recursos en el Sistema Acusatorio
- Casación
- Amparo y Sistema Acusatorio
TRIMESTRE 6:
- Procedimientos Especiales
- Ejecución de Sentencias
- Argumentación Jurídica y Sistema Acusatorio
La Maestría en Derecho Procesal Penal formará expertos en el nuevo sistema de justicia penal denominado “sistema acusatorio adversarial”, con los conocimientos teórico-prácticos que les permitan analizar y sintetizar los antecedentes y los principios rectores del nuevo modelo de justicia; así como las herramientas para la aplicación de todas y cada una de las etapas procesales, identificando sus características principales, los recursos y técnicas necesarias para el litigio durante un juicio oral; distinguiendo a cada una de las partes procesales y sujetos que intervienen y revisando los procedimientos alternos al juicio, para ofrecer las alternativas de solución que impliquen las acciones legales que cada caso requiera y/o presentar los recursos de acuerdo a la normatividad vigente; con la finalidad de coadyuvar en la aplicación de la justicia de manera más justa y oportuna.
PROFESORES
ESPECIALIZADOS
MATERIAL
INTERACTIVO
ATENCIÓN
PERSONALIZADA
RECURSOS
ACTUALIZADOS